domingo, 23 de noviembre de 2014

ITALIANO

ITALIANO
La lengua italiana es originaria de la región de Toscana. El italiano moderno es un dialecto toscano que ha conseguido imponerse como lengua propia de una región mucho más vasta que su región originaria. Se trata del dialecto toscano de FlorenciaPisa y Siena, que se ha impuesto no por razones políticas, económicas o militares, como suele ocurrir, sino debido al prestigio cultural que llevaba consigo al ser el idioma en el que se escribió La Divina Comedia, que se considera la primera obra literaria escrita en la «lengua moderna». El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron Dante AlighieriFrancesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, considerados los tres grandes escritores del Prerrenacimiento italiano.
La lejanía, la pobreza de las comunidades rurales y la desunión política de Italia entre los siglos VI y XVIII, ayuda a explicar por qué han sobrevivido tantas variedades lingüísticas no relacionadas con el italiano estándar (dialetti). Algunos estudios sugieren que en 1860 solo el 2,5% de la población entendía el italiano estándar.,2 es decir, el toscano literario del siglo XIV había sido aceptado como lengua de las personas cultas, aunque en realidad incluso la mayoría de las personas integradas en las clases dirigentes preferían no utilizarlo. Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada, escribía normalmente en francés y hablaba dialecto en los consejos de ministros. Del mismo modo, su primer ministro, Cavour, se mostraba visiblemente incómodo cuando se hablaba italiano en el Parlamento.
En las postrimerías del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la aceleración del ritmo de industrialización, el mayor índice de asistencia a las escuelas primarias, la emigración a las ciudades y la expansión de las carreteras, los ferrocarriles y los medios de comunicación contribuyeron a un descenso del uso de las variedades regionales y una familiarización creciente con la lengua nacional. Sin embargo, aún a principios de siglo XX el uso del italiano estándar era limitado en muchas regiones. Un estudio de 1910 mostraba que al menos la mitad de los maestros se veían abocados a impartir clases en dialecto a fin de que sus alumnos pudieran entenderlos.
En 2011 por primera vez el italiano ha alcanzado a ser la lengua de la mayoría de los italianos, como lengua familiar (aunque quedan dos áreas italianas –la meridional y la nororiental– donde el dialecto local sigue siendo usado primariamente): iniciando el 2012, según laAccademia della Crusca, el 53% de los 60 millones de italianos lo utilizan como lengua primaria en Italia.

Reconocimiento oficial

Frecuentemente se habla de los «dialectos del italiano» para englobar a las demás lenguas italianas centromeridionales (italiano central e «italiano» meridional) y a las lenguas galoitalianas («italiano» del norte), principalmente por el hecho de en parte que son mutuamenteinteligibles y por el hecho de ser el italiano la lengua oficial del estado italiano, que la impuso como elemento unificador, desincentivando el uso de las demás lenguas regionales, algunas con antigua tradición literaria, como el véneto o veneciano, o que gozaron prolongadamente del estatus de lengua oficial, como el piamontés en el Reino de Piamonte-Cerdeña o el napolitano en el Reino de las Dos Sicilias.
En la actualidad el estado italiano solo reconoce italiano estándar como lengua oficial en todo el país. Esa oficialidad impone obligaciones para su protección, preservación y promoción, bajo la Carta Europea de Lenguas Minorizadas y Regionales, regionalmente el estado sí reconoce como el sardo en Cerdeña y al friulano en la región de Friuli-Venecia Julia que aunque son lenguas romances, ninguna de ellas pertenece a la citada rama ítalo-dálmata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario