domingo, 23 de noviembre de 2014

ITALIANO

ITALIANO
La lengua italiana es originaria de la región de Toscana. El italiano moderno es un dialecto toscano que ha conseguido imponerse como lengua propia de una región mucho más vasta que su región originaria. Se trata del dialecto toscano de FlorenciaPisa y Siena, que se ha impuesto no por razones políticas, económicas o militares, como suele ocurrir, sino debido al prestigio cultural que llevaba consigo al ser el idioma en el que se escribió La Divina Comedia, que se considera la primera obra literaria escrita en la «lengua moderna». El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron Dante AlighieriFrancesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, considerados los tres grandes escritores del Prerrenacimiento italiano.
La lejanía, la pobreza de las comunidades rurales y la desunión política de Italia entre los siglos VI y XVIII, ayuda a explicar por qué han sobrevivido tantas variedades lingüísticas no relacionadas con el italiano estándar (dialetti). Algunos estudios sugieren que en 1860 solo el 2,5% de la población entendía el italiano estándar.,2 es decir, el toscano literario del siglo XIV había sido aceptado como lengua de las personas cultas, aunque en realidad incluso la mayoría de las personas integradas en las clases dirigentes preferían no utilizarlo. Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada, escribía normalmente en francés y hablaba dialecto en los consejos de ministros. Del mismo modo, su primer ministro, Cavour, se mostraba visiblemente incómodo cuando se hablaba italiano en el Parlamento.
En las postrimerías del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la aceleración del ritmo de industrialización, el mayor índice de asistencia a las escuelas primarias, la emigración a las ciudades y la expansión de las carreteras, los ferrocarriles y los medios de comunicación contribuyeron a un descenso del uso de las variedades regionales y una familiarización creciente con la lengua nacional. Sin embargo, aún a principios de siglo XX el uso del italiano estándar era limitado en muchas regiones. Un estudio de 1910 mostraba que al menos la mitad de los maestros se veían abocados a impartir clases en dialecto a fin de que sus alumnos pudieran entenderlos.
En 2011 por primera vez el italiano ha alcanzado a ser la lengua de la mayoría de los italianos, como lengua familiar (aunque quedan dos áreas italianas –la meridional y la nororiental– donde el dialecto local sigue siendo usado primariamente): iniciando el 2012, según laAccademia della Crusca, el 53% de los 60 millones de italianos lo utilizan como lengua primaria en Italia.

Reconocimiento oficial

Frecuentemente se habla de los «dialectos del italiano» para englobar a las demás lenguas italianas centromeridionales (italiano central e «italiano» meridional) y a las lenguas galoitalianas («italiano» del norte), principalmente por el hecho de en parte que son mutuamenteinteligibles y por el hecho de ser el italiano la lengua oficial del estado italiano, que la impuso como elemento unificador, desincentivando el uso de las demás lenguas regionales, algunas con antigua tradición literaria, como el véneto o veneciano, o que gozaron prolongadamente del estatus de lengua oficial, como el piamontés en el Reino de Piamonte-Cerdeña o el napolitano en el Reino de las Dos Sicilias.
En la actualidad el estado italiano solo reconoce italiano estándar como lengua oficial en todo el país. Esa oficialidad impone obligaciones para su protección, preservación y promoción, bajo la Carta Europea de Lenguas Minorizadas y Regionales, regionalmente el estado sí reconoce como el sardo en Cerdeña y al friulano en la región de Friuli-Venecia Julia que aunque son lenguas romances, ninguna de ellas pertenece a la citada rama ítalo-dálmata.

QUECHUA

QUECHUA
El quechua o quichua es una familia de lenguas originarias de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de seis países.2 El rango de hablantes de quechua varía desde ocho a diez millones de usuarios. Es la segunda familia lingüística más extendida en Bolivia,Perú y Ecuador después de la indoeuropea. Cede en importancia social y crematística al castellano.2
Algunas propiedades comunes de las lenguas de esta familia son la morfología aglutinante y el uso de importantes números de sufijos que se unen araíces regulares para formar palabras con una gran plasticidad de significados. Entre sus características gramaticales n tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud del hablante al respecto. Algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de estas características.

El quechua habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental del Perú. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio, las cuales originaron a su vez las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, la llamada lengua general se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo Perú y fue adoptada como lengua oficial por el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la Colonia. En el siglo XX, el avance del español a través de la escolarización del medio rural gatilló el retroceso demográfico del quechua.
En habla cotidiana, es común mencionar al quechua como una lengua única, a pesar de que los quechuahablantes son conscientes de la divergencia interna del mismo, comparable a la de las lenguas eslavas o las lenguas romances.2 A mediados del siglo XVII quedó extendido el mito de que las formas diferentes al quechua de la corte cusqueña serían corrupciones del quechua. En la ideología indigenista, el quechua cusqueño –no ya el clásico, sino el moderno– llegó a considerarse como el quechua prístino. En la década de 1960, los estudios sistemáticos de las variedades menos documentadas a la época de la familia fundamentaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua.3
SIL International, por otro lado, categoriza este conjunto como macrolengua, categoría etiquetada por esta institución para describir aquellos conjuntos de lenguas que por razones políticas o sociales son consideradas como si fueran un solo idioma en contra de la evidencia lingüística Notables. 

IDIOMA INGLES

Debido a la influencia económica, militar, política, científica, cultural y colonial de Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII, vía Imperio británicoy a los Estados Unidos de América desde mediados del siglo XX,3 4 5 6 el inglés se ha difundido ampliamente por todo el mundo y es el idioma principal del discurso internacional y lengua franca en muchas regiones.7 8 La lengua inglesa es la lengua oficial de muchos países de la Commonwealth, es ampliamente estudiada como segunda lengua y es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y de numerosas organizaciones mundiales.
Históricamente, el inglés moderno se originó a partir de la evolución de diversos dialectos germánicos, ahora llamados colectivamente anglosajón, que fueron llevados a la costa este de Gran Bretaña por colonizadores germánicos, los anglosajones, hacia el siglo V d. C. La palabra inglés deriva del términoænglisc asociado a los anglos.9 Un número importante y mayoritario de palabras en inglés derivan de raíces de latinas, pues esta fue la lengua franca de la Iglesia cristiana y de la vida intelectual europea durante siglos.10 El idioma inglés recibió después las influencias del nórdico antiguo debido a lasinvasiones vikingas de Gran Bretaña en los siglos VIII y IX.


La conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando, y las convenciones de vocabularioy ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de estrecha relación con las lenguas romances11 12 a lo que para entonces se había convertido en el inglés medio. El gran desplazamiento vocálico que comenzó en el sur de Inglaterra en el siglo XV es uno de los hechos históricos que marcan la emergencia del inglés moderno desde el inglés medio.
Debido a la importante asimilación de varias lenguas europeas a lo largo de la Historia, el inglés moderno contiene un vocabulario muy amplio. El Oxford English Dictionary contiene más de 250 000 palabras distintas, sin incluir muchos términos técnicos, científicos y de jergas

LENGUAS EXTRANJERAS MAS CONOCIDAS



LENGUA EXTRANJERA

Una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.
La persona solamente adquiere esa lengua extranjera si la aprende de manera consciente, ya sea en una escuela, con cursos de idiomas o de maneraautodidacta, o bien, en el caso de los niños, cuando el aprendizaje ocurre jugando en un ámbito de lengua extranjera.
El dominio de al menos una lengua extranjera es una ventaja en varios ámbitos laborales, por ejemplo: hoteleríacomercio internacionalinvestigación, etc.
Es necesario hacer una distinción entre el término segunda lengua y lengua extranjera. Se denomina lengua extranjera a un idioma el cual no pertenece a la comunidad nativa del individuo que desea aprender otro idioma. Por ejemplo, en Canadá el francés es considerado una segunda lengua, debido a que el país cuenta con dos lenguas oficiales, el inglés y el francés. No obstante, en Camerún el español es considerado una lengua extranjera, ya que este no hace parte de las lenguas oficiales del país y se aprende mediante medios académicos.
También se debe distinguir el concepto segunda lengua del de «bilingüismo», pues un mismo individuo puede tener más de un idioma nativo o materno aprendido y en tal caso no es de aplicación la denominación segunda lengua para dichos idiomas. Dado que en los dos casos la intención es aprender una lengua diferente, el término más común e implementado es aprendizaje de una segunda lengua.
Desde el momento en el cual el hombre sentía la necesidad del aprendizaje de una segunda lengua, ya sea por motivos culturales, económicos, investigativos o científicos, han surgido estudios sobre qué procesos o métodos deberían implementarse para el aprendizaje de una segunda lengua. De acuerdo a esto, se han identificado dos de los métodos más comunes y principales los cuales explican cómo un individuo aprende una segunda lengua. Adquisición y aprendizaje.
Históricamente, el inglés moderno se originó a partir de la evolución de diversos dialectos germánicos, ahora llamados colectivamente anglosajón, que fueron llevados a la costa este de Gran Bretaña por colonizadores germánicos, los anglosajones, hacia el siglo V d. C. La palabra inglés deriva del términoænglisc asociado a los anglos.9 Un número importante y mayoritario de palabras en inglés derivan de raíces de latinas, pues esta fue la lengua franca de la Iglesia cristiana y de la vida intelectual europea durante siglos.10 El idioma inglés recibió después las influencias del nórdico antiguo debido a lasinvasiones vikingas de Gran Bretaña en los siglos VIII y IX.
La conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando, y las convenciones de vocabularioy ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de estrecha relación con las lenguas romances11 12 a lo que para entonces se había convertido en el inglés medio. El gran desplazamiento vocálico que comenzó en el sur de Inglaterra en el siglo XV es uno de los hechos históricos que marcan la emergencia del inglés moderno desde el inglés medio.
Debido a la importante asimilación de varias lenguas europeas a lo largo de la Historia, el inglés moderno contiene un vocabulario muy amplio. El Oxford English Dictionary contiene más de 250 000 palabras distintas, sin incluir muchos términos técnicos, científicos y de jergas